INFORMACIÓN GENERAL
- Fecha de inicio: Todos los jueves desde el 8 de mayo de 2025.
- Cantidad de sesiones: el taller considera un total de 12 sesiones / dos meses y medio de formación + muestra final.
- Horario: 20 a 22hrs .
- Valor: pago de $25.000.– Cada pago mensual correspondiente a 4 clases consecutivas.
- Dirigido a público: Para jóvenes y adult@s desde los 18 años en adelante.
- Modalidad: Presencial
- Lugar: Espacio Cultural Akana, Vivar 1342 (Entre Orella y Riquelme)
- Requerimientos: Es importante tener una práctica o entrenamiento vocal activo para poder participar de este taller, ya que el eje no es la técnica vocal sino que la interpretación escénica, el como nos desenvolvemos en el escenario y en lograr conectar con la audiencia presente.
Ser mayor de edad y comprometerse con el proceso (asistir al 90% del taller) - ¿Cómo Participar?: Paga en línea para reservar tu cupo, transferencia o visítanos de lunes a viernes de 17 a 20hrs.
- Dudas o Consultas: -Mail: culturaakana@gmail.com -Consulta vía whatsapp: +569 6132 4295
- Detalles del Taller:
- Reseña: Este taller está diseñado como un proceso creativo, para proponer y desarrollar una puesta en escena como intérprete solista, abordado desde la música y el canto principalmente, pero considerando de igual manera la teatralidad que requiere crear y habitar un espacio escénico. Finalizaremos con una presentación abierta a todo público, la cual será proveída técnica y logísticamente por Espacio Akana.
Las clases serán 12 más las presentación final (13 jornadas) y realizarán una vez por semana , siendo los días Jueves de 20 a 22 horas, a partir del 8 de mayo hasta el 10 de Julio. (se recuperarán 2 clases previo acuerdo del grupo de participantes) - Metodología: Cada sesión estará dividida en 2 partes.
-Primero estará enfocada en crear una presentación artística, breve e individual, en torno a un par de canciones designadas por quien facilita y guía. Estas se irán trabajando clase a clase con ella y su dirección, dentro del grupo de participantes que irán logrando un proceso creativo y colectivo, pero individual a su vez.
-En la segunda parte, abordaremos un canto coral (colectivo) para poder experimentar un ensamble vocal, el cual tiene complejidades técnicas propias del canto y la musicalidad, desarrollando una canción de complejidad básica para que el foco siga siendo la puesta en escena, pero esta vez como un coro, o un colectivo musical. - Sobre la tallerista: Artista escénica con más de 10 años de experiencia en educación artística, formación y acompañamiento enfocado desde la música, específicamente desde el canto y la expresión corporal. Su investigación parte de niña con el canto coral y continúa con el canto lírico en Santiago de Chile, en el conservatorio de música de la Universidad Católica. Luego de esta experiencia académica, decide estudiar el género del FLAMENCO con un destacado guitarrista andaluz, conformando junto a él y a otros colegas de Iquique, un proyecto escuela para nutrir y profundizar el aprendizaje y desarrollo de este género sociocultural, el cual sigue explorando con distintas maestras y maestros en espacios culturales auto gestionados. Su propuesta educativa busca entregar herramientas y recursos para el crecimiento espiritual de las personas, de infancias, jóvenes y adultos, comprendiendo el quehacer artístico como algo significativo y único que contribuye a la evolución como sociedad.
- Reseña: Este taller está diseñado como un proceso creativo, para proponer y desarrollar una puesta en escena como intérprete solista, abordado desde la música y el canto principalmente, pero considerando de igual manera la teatralidad que requiere crear y habitar un espacio escénico. Finalizaremos con una presentación abierta a todo público, la cual será proveída técnica y logísticamente por Espacio Akana.