Iquique, 29 de julio de 2024

Taller de escritura expansiva y cine foro en Espacio Cultural Akana

Instancia facilitada por Elizabeth Neira

El taller de escrituras expandidas «Desmontar el género» consiste en un laboratorio de creación, donde se privilegiará la experimentación para atravesar los géneros literarios y con ellos proponer una crítica también a las formas que tenemos de relatar nuestra experiencia en el mundo.

El objetivo es que cada persona porta una serie de narrativas, consciente o no de ellas, historias, mitos, creencias, poemas, dichos, preguntas, afirmaciones que definen su identidad y su lugar en el mundo. En el taller trabajamos para hacer inteligibles estas textualidades desnaturalizándolas y poniéndolas en obra a través de formatos no tradicionales de escrituras y pasándolas por el cuerpo y la experiencia del aquí y ahora, a través de una serie de ejercicios y provocaciones con el fin de liberar el potencial creativo de los y las talleristas.

  • Fechas y horario: Miércoles 31 de julio de 19:00 a 21:30 horas.
  • Dirigido a todo público desde los 14 años en adelante.

Sobre el taller «En el vertedero de la historia» – Cine Foro:

Cine Foro + conversatorio + espacio creativo “En el vertedero de la historia” es un documental experimental realizado en torno a los 50 años del golpe de estado en el 13° Ciclo de la Escuela Popular de Cine de Chile. Fue realizado con presupuesto cero, una vieja cámara de bolsillo reciclada y un grabador de periodista. En él, quise hacer un retrato del Chile de los 50 años del golpe de estado a través de los testimonios de 11 personas que viven o han vivido en situación de calle. Por medio de la voz de este otro radical, completamente negado de toda legitimidad, se va armando como en un caleidoscopio, o en una suerte de espejo invertido, el lente para mirar al Chile de los 50 años. En estos testimonios lejos de todo discurso hegemónico va apareciendo nítidamente la historia el despojo. La pieza ha sido considerada como parte de lo que se denomina “Cine de guerrilla” que es una forma de hacer cine anclado en el contexto social más allá de las directrices de la industria, por lo que propicia varios ejes de conversación no solo en torno a la narrativa que propone sino también en torno al modo de producción y las estrategias que surgen en su realización.

  • Fecha y horario: Jueves 1 de agosto desde las 19:00 horas.
  • Dirigido a personas mayores de 14 años.

Sobre Elizabeth Neira

(1973, Santiago de Chile).
Es licenciada en comunicación social, escritora de performance y productora. Desde el año 2000 ha desarrollado un trabajo multidisciplinario donde fusiona la literatura, el arte de acción, el activismo, la música, el video y la producción de arte independiente. Con esta propuesta ha participado en festivales de poesía y performance en Chile, Perú, Argentina, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, República Dominicana, Canadá, España, Finlandia y Suecia. Su literatura ha sido publicada en numerosas revistas y antologías de habla hispana. Entre otros, ha publicado los libros «Abyecta (2003), «El soliloquio de la Reyna (2004), «La Flor (2014), «Hago el amor conmigo misma, poesía seleccionada (2017) y el libro de ensayos «Hocicona (2017)». Ha realizado talleres de poesía y de arte de acción en varios países de América Latina. También ha organizado varios encuentros de poesía y performance como productora de arte independiente y desde el 2016 coordina el proyecto CasAcción en Valparaíso, Chile.

    Back to top of page